Proyectos de investigación DAyA_2020

Visualización de las intervenciones en el espacio público
y en edificios de uso público del área patrimonio de Cuenca (1999-2019)

Directora:

Natasha Cabrera

Investigadores

Derivado del proyecto de investigación “Turistificación de áreas patrimoniales, el caso de Cuenca (2000-2015)”, financiado por la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad del Azuay entre mayo de 2019 y abril de 2020. Como uno de los resultados de dicho proyecto de investigación se logró identificar y fichar la información de 75 intervenciones llevadas a cabo en el Centro Histórico de Cuenca entre 1999 y 2019, en el espacio público y en edificaciones de uso público. La calidad de los datos gráficos y alfanuméricos recopilados y sistematizados permite presentarlos en formato digital y/o impreso. Por lo que se plantea el diseño de una plataforma digital que muestre de manera interactiva esta base de datos, la cual permita además la incorporación de nueva información de otros proyectos ejecutados en Cuenca no solo en su área histórica y correspondiente a un marco temporal mayor al del estudio original.

Diseño experiencial integrado: conectando personas y lugares.
Integración disciplinar en el diseño de sistemas comunicacionales para el espacio de uso público.

Director:

Fabián Cordero

Investigadores

Este trabajo que toma como objeto de estudio al Diseño Gráfico Experiencial en tanto práctica del diseño visual para la comunicación y sistema tecnológico socialmente construido, indaga en la relevancia e incidencia que los grupos sociales, sus actores -como entes situados social y culturalmente- y los saberes que estos actores incorporan, adquieren como protagonistas en los procesos de ideación, desarrollo y producción en el diseño. Bajo esta perspectiva, se identifican los factores del contexto más amplio que en los últimos cincuenta años han incidido en la emergencia de esta práctica, se identifican los actores relevantes en su desarrollo y las influencias de los marcos tecnológicos que han incidido de manera determinante en su estabilización como práctica del diseño comunicacional. Finalmente pretende caracterizar el momento de maduración de la práctica como sistema tecnológico y evidenciar las maneras en que se reinterpreta en contextos diferentes a aquellos en los que surge originalmente.

Experimentación con técnicas ancestrales de teñido
para obtener tonos en el rango azul violeta y su aplicación en diferentes estructuras textiles.

Directora:

Cecilia Palacios

Investigadores


En este proyecto se realizó una indagación con diferentes tipos de plantas que han sido usadas en la antigüedad como recursos para proporcionar tonos azules, además se buscaron estos colores en otras plantas que por su naturaleza presentan en sus frutos o flores tonalidades frías y se experimentó también con la cochinilla . Los tintes obtenidos se aplicaron a diferentes estructuras textiles como tela de algodón e hilos de lana y algodón, así como sobre bases afieltradas compuestas de lana o alpaca. Sobre las estructuras textiles teñidas se realizaron además pruebas de estampado natural utilizando plantas de la localidad. Los textiles obtenidos se sometieron a pruebas de resistencia del color. En esta investigación se aplicaron los métodos ancestrales de tinturado natural que fueron rescatados y sistematizados en un estudio anterior.


Aplicación de técnicas de manipulación textil para generar zonas de reserva y bio colorantes en procesos de tinturado para desarrollar bases textiles texturadas

Directora:

Carla Hermida

Investigadores


Juanita Bersoza

Sebastián Egas


Este proyecto implicó la generación de herramientas participativas para la socialización y retroalimentación de planes municipales: PDOT, PUGS y Plan de Movilidad. Se diseñaron metodologías con aquellas herramientas adecuadas al GAD Municipal de Cuenca, para socializar con diversos actores los puntos que contemplan dichos planes, de manera virtual debido a la crisis sanitaria. Se realizaron varias fases como búsqueda de información, revisión del contenido de los planes para la definición de ejes prioritarios, reuniones con las direcciones municipales pertinentes y la elaboración del documento propuesta con las herramientas seleccionadas y diseñadas por el equipo así como el acompañamiento y sistematización de todo el proceso.

En el botón Conoce + puedes ver la plataforma de difusión de conocimiento producido.


Potencialidades urbanas
de una ciudad productiva

Director:

Alexis Schulman

Investigadores



En lugar de programas productivistas basados en la separación y los recursos ilimitados, el desafío es reinventar las proximidades proactivas, cerrar circularmente economías, y fomentar nuevas alternativas de coproducción. Mezclar el vivir y trabajar se presenta de nuevo como una forma para mejorar el proceso de hibridación entre economías locales y mundiales, macro y micro estrategias. Y al re-introducir la producción dentro de la ciudad, se crean por lo tanto nuevas oportunidades para más reciclaje e interacciones sociales, apuntando hacia una ciudad más sostenible. La ciudad productiva favorece la iniciativa ciudadana en la perspectiva de formas de organización alternativas a nivel económico y social. De aquí que la apropiación de la ciudad y del territorio por parte de los individuos tiene el potencial de volverse una práctica instintiva que sin duda puede contribuir a la construcción de vínculo social. En el botón Conoce + puedes ver la plataforma de difusión de conocimiento producido.