El Encuentro

La 12º edición del Encuentro Latinoamericano de Diseño y Alimentos (Food Design) invita a reflexionar sobre las prácticas alimentarias en distintos territorios, con un enfoque en la conservación de los ecosistemas alimentarios. Este evento destaca la riqueza y diversidad de la alimentación en Latinoamérica y la importancia de valorar y cuidar estos recursos para el futuro.

El diseño y los alimentos se unen como herramientas para apoyar y desarrollar acciones que mejoren los ecosistemas alimentarios, involucrando a decisores, comensales, productores y cocineros. El encuentro busca fomentar el diálogo sobre cómo cuidar estos ecosistemas, reconociendo y valorando los saberes locales para asegurar un futuro sostenible para nuestros territorios gastronómicos.


Convocatoria

Para este encuentro, nos interesa dialogar sobre esas prácticas encaminadas a cuidar los ecosistemas alimentarios, reconocer saberes, adoptarlos, valorarlos y colaborar para asegurar que nuestros territorios, que nuestra región, puedan cuidar los alimentos y la vida. Nutrirnos todos de la gran riqueza de los territorios gastronómicos. 

El Foro Académico es un espacio transdisciplinario para la participación de varias miradas y saberes; es una oportunidad para interactuar como cuando se comparte un alimento, la comensalidad de saberes. 

Desde la Red Latinoamericana de Diseño y Alimentos proponemos tres modalidades para este Foro: ensayo, póster y audiovisual, que se presentarán durante dos jornadas dentro del Encuentro.


Agenda Preliminar

Hora
Actividad
Expositor / Ponente
Lugar

08:00

Registro participantes

Invitados y ponentes

Auditorio General

09:00

Sesión de apertura

Auditorio General

10:00

Charla Magistral

Dr. Pedro Reissing (Argentina) – UBA

Auditorio General

10:30

Receso

11:00

Charla Magistral

Dr. Andres Sicard (Colombia) – UNAL

Auditorio General

11:30

Charla Magistral

Usina Innovación Alimentaria (Uruguay) – UTEC

Auditorio General

12:00

Receso Almuerzo

14:00

Lanzamiento del número 5 de la Revista Latinoamericana de Food Design: comes lo que eres

– Dra. Silvana Juri (Uruguay) – Instituto SARAS – Editora Revista RedLADA

Sala de Uso Múltiple

15:30

Foro Académico (Ponencias ensayos, poster y fotoensayo) JORNADA 1

– Ponentes con trabajos aceptados

Sala de Uso Múltiple

16:30

Receso

17:00

Inauguración Exposición Alimentarios: Registros del SurMuestra de Cultura, Diseño y Alimentos y Trabajos de Estudiantes de la Optativa Diseño y Alimento

Matilde Lombardi (Argentina)

Galería de la Facultad de Diseño, Arquitectura y Arte

Hora
Actividad
Expositor / Ponente
Lugar

09:00

Charla Magistral

John Valverde (Ecuador) – Instituto San Isidro

Sala de Uso Múltiple

09:30

Charla Magistral

Daniel Contreras (Ecuador) – Restaurante Dos Sucres

Sala de Uso Múltiple

10:00

Receso

10:30

Desde la Red (Presentaciones de proyectos los los miembros de la RedLADA)

Miembros de la Red

Sala de Uso Múltiple

12:00

Receso Almuerzo

14:00

FDxE (FoodDesign x Education) – Jornada Posgrados en Diseño y Alimentos

Ponentes latinoamericanos con investigaciones en programas de maestría y doctorados en el área de diseño y alimentos

Sala de Uso Múltiple

16:00

Receso

16:30

FDxE (FoodDesign x Education) – Jornada Posgrados en Diseño y Alimentos

Ponentes latinoamericanos con investigaciones en programas de maestría y doctorados en el área de diseño y alimentos

Sala de Uso Múltiple

17:00

Foro Académico (Ponencias ensayos, poster y fotoensayo) JORNADA 2

– Ponentes con trabajos aceptados

Sala de Uso Múltiple

Hora
Actividad
Expositor / Ponente
Lugar

09:00

Charlas magistral / invitados especiales

– Silvana Juri (Uruguay)

Sala de Uso Múltiple

09:30

Charlas magistral / invitados especiales

 Tatiana Rodríguez (Ecuador) – Restaurante La Chichería

Sala de Uso Múltiple

10:00

Jornada Interna de la Red

Miembros de la Red


Teatrino

11:00

Sesión Solemne 40 años Facultad DAyA

Facultad de Diseño, Arquitectura y Arte

Auditorio General

12:00

Receso Almuerzo

14:00

Foro Académico (Ponencias ensayos, poster y fotoensayo) Jornada 3

-Ponentes invitados

– Invitados especiales

– Estudiantes UDA

Sala de Uso Múltiple

16:00

Receso

16:30

Exposición de trabajos de alumnos de la materia optativa de Diseño y Alimentos

Estudiantes UDA

Teatrino

17:30

Sesión de cierre del Encuentro

– Miembros de la red

– Estudiantes UDA

Sala de Uso Múltiple

Hora
Actividad
Expositor / Ponente
Lugar

09:00

Salida de campo / Visita a cantones del Azuay

Miembros Red / Estudiantes Optativa


Actividad sujeta a confirmación de participantes

Inscripciones

SECCIÓN EN CONSTRUCCIÓN

La Ciudad

Cuenca, joya andina de Ecuador, es una ciudad que enamora con su encanto y riqueza cultural. Conocida cariñosamente como la “Atenas de Ecuador”, Cuenca te envuelve en su magia con su arquitectura colonial perfectamente conservada, calles empedradas y majestuosas cúpulas de iglesias que transportan a otra época. Pasear por su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999, es como recorrer un museo viviente, donde cada edificio y plaza cuenta una historia. La ciudad también se enorgullece de su artesanía tradicional, especialmente la producción de sombreros de paja toquilla, internacionalmente conocidos como sombreros de Panamá, un arte reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Pero Cuenca no solo se vive a través de su historia; también palpita con innovación en diseño y gastronomía. Esta vibrante ciudad es hogar de talentosos diseñadores gráficos, artistas y arquitectos que contribuyen a su creciente reputación como un centro creativo. En 2019, Cuenca fue declarada Capital Gastronómica de Ecuador, un título que honra su rica y diversa escena culinaria. Más recientemente, Cuenca se ha convertido en la primera ciudad de Latinoamérica en obtener el prestigioso certificado ‘Culinary Capitals’, un reconocimiento que destaca a destinos pequeños pero extraordinarios. Este honor refleja la pasión y dedicación de Cuenca por su cocina, que va desde mercados tradicionales llenos de vida hasta restaurantes sofisticados que fusionan sabores locales e internacionales. Con su variada oferta de pastelerías y reposterías, Cuenca se revela como un paraíso para los amantes de la buena comida y el diseño. Esta mezcla de historia, creatividad y gastronomía hace de Cuenca un destino único y cautivador, donde cada rincón invita a descubrir y disfrutar.

Colaboradores